¿QUÉ ES LA RED UNIDAS ECUADOR?
Unidas Ecuador es una Red alemana – ecuatoriana, conformada en el año 2018 con la finalidad de promover el diálogo entre mujeres y organizaciones, cuyo objetivo es promover una sociedad igualitaria que ofrece igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, y justicia de género. Está compuesta por más de 250 miembras en América Latina, el Caribe y Alemania, además de 9 organizaciones asociadas. Desde marzo 2022, Unidas está bajo el patrocinio de la Ministra de Relaciones Exteriores de Alemania. Una de las líneas de trabajo de nuestra Red Unidas es: hacer frente a la violencia contra las mujeres y el femicidio.
PRONUNCIAMIENTO
URGEN REFORMAS QUE SANCIONEN LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y EL FEMICIDIO
Ecuador registra récords escandalosos de femicidios y violencia a mujeres. 332 mujeres fueron asesinadas en 2022, cada 26 horas ocurre un femicidio.
La Red Unidas Ecuador presentó el 15 de febrero de 2023 ante el Pleno de la Corte Nacional de Justicia la Propuesta de reformas al Código Integral Penal, en materia de violencia contra la mujer, femicidio, y procedimiento especial y expedito, que permita un mayor acceso a la justicia para las mujeres y las familias afectadas por este mal endémico en el Ecuador, donde cada 26 horas ocurre un femicidio.
En la propuesta un tema de gran importancia es la necesidad de la armonización de los tipos de violencia expedidos en la Ley Orgánica Integral de Violencia contra las Mujeres (2018), que no constan en el COIP lo que impide su sanción (*gineco obstétrica, **económica y patrimonial).
En cuanto al femicidio se propone la responsabilidad del Estado por su reiterada inacción para una efectiva prevención de la violencia extrema y la muerte de mujeres (caso Dra. Ma. Belén Bernal); esto en términos de reparación significa la creación de un Fondo de Reparación Integral, que cubra las necesidades de los hijos y los familiares de las víctimas. Por ejemplo, muere la madre por violencia machista y sus hijos quedan en la más absoluta orfandad y desamparo económico, generalmente a cargo de sus abuelos en condiciones precarias; y, a fin de que los afectados puedan continuar con sus proyectos de vida (estudios, atención de salud, psicológica, entre otras necesidades apremiantes).
En los casos de suicidio femicida, (luego de matar a la mujer el perpetrador se suicida), es grave lo que actualmente dictamina la ley, pues el caso se extingue, y las víctimas a más de vivir estos hechos traumáticos quedan en el total abandono económico, emocional, afectivo.
Justicia lenta no es justicia. La propuesta de la Red Unidas Ecuador, hace especial énfasis en la necesidad de ajustar los procedimientos expeditos, contar con personal especializado, de peritajes y equipos técnicos, que permitan investigar y obtener evidencias para el juzgamiento oportuno. A su vez, para determinar el continuum de la violencia contra la mujer, los fiscales y jueces tendrán acceso a un registro de personas con denuncias, medidas de protección y sentencias condenatorias.
El documento lo recibió el Dr. Iván Saquicela, presidente de la Corte Nacional de Justicia de parte de Cecilia Mena de ACDemocracia, Zoila Menéndez de Tejedora Manabita, Clara Merino de Luna Creciente, Carmen Moreno de la Federación de Mujeres de Sucumbíos, y Pilar Raza del Observatorio de Género del Colegio de Abogados de Pichincha, quienes son miembros de la Red Unidas Ecuador, que cuenta con el apoyo de la Embajada de Alemania en Ecuador.
La propuesta se elaboró a través de consultas con la participación de 453 personas: mujeres de organizaciones sociales, jueces, juezas, fiscales, defensores públicos, abogados y abogadas, quienes analizaron y debatieron ampliamente, en talleres y mesas de trabajo, en Quito, Portoviejo, Lago Agrio y Ambato.
Los miembros del pleno de la Corte Nacional de Justicia se han comprometido a conocer y analizar el documento para su posterior presentación en la Asamblea Nacional.
------------------------------------
*Violencia Gineco Obstétrica, por ejemplo, cuando a una mujer le hacen una ligadura sin su consentimiento, o cuando ella lo solicita y se la niegan.
**Violencia económica y patrimonial, cuando el cónyuge o ex cónyuge le quita o retiene los recursos del hogar, o daña materiales de trabajo, mercadería, maquinaria del negocio de la mujer.
Descargue el pronunciamiento en PDF AQUÍ
EVENTO NACIONAL
RESUMEN INFORMATIVO DE LOS ENCUENTROS
ENTREGA FORMAL DEL DOCUMENTO DE REFORMAS AL COIP EN MATERIA DE GÉNERO
REGISTRO FOTOGRÁFICO DE LOS TALLERES REALIZADOS
QUITO
PORTOVIEJO
AMBATO
LAGO AGRIO
CAMPAÑA PARA REDES SOCIALES SOBRE LOS TEMAS ABORDADOS EN LAS REFORMAS
DOCUMENTOS ENTREGADOS A LA ASAMBLEA NACIONAL DEL ECUADOR
Proyecto de Ley Orgánica Reformatoria al Código Orgánico Integral Penal en materia de género. Descarga el documento AQUÍ
Comments